Sí, las transfusiones de hemoderivados tienen un coste para los pacientes ya que, desgraciadamente, no hay ayudas públicas para dar soporte a la actividad de los bancos de sangre en veterinaria. Al igual que en medicina humana, la donación de sangre se realiza de forma altruista, lo que nos enorgullece. Sin embargo, además de la donación de sangre, hay una serie de costes asociados a los procedimientos de procesado, logística en el laboratorio y transporte antes de poder usar los hemoderivados en animales enfermos:
1. Todos los donantes se someten a análisis de sangre generales para garantizar que están en buen estado de salud y que todo el proceso de donación es seguro.
2. La sangre entera se procesa y se divide en los distintos hemoderivados (plasma, eritrocitos y plaquetas).
3. Los controles de calidad se realizan en cada uno de estos hemoderivados para garantizar que no ha habido contaminación bacteriana, por ejemplo.
4. Se realizan pruebas para asegurar que el grupo sanguíneo es compatible.
5. Se realizan pruebas de PCR y de serología para confirmar que no hay presencia de agentes infecciosos que puedan transmitirse mediante transfusión.
6. Las unidades se empaquetan, se etiquetan y se almacenan en equipos con control permanente de la temperatura.
Para garantizar una correcta profilaxis, se asegura la desparasitación y vacunación anual de los donantes de forma gratuita.
Además de esto, contamos con toda la estructura necesaria de laboratorios con equipos y personal especializado, que garantizan las mejores prácticas y nos permiten proporcionar los mejores cuidados a los donantes, exactamente al mismo nivel de lo que se hace en medicina humana.
Al final de la cadena, tenemos un equipo de logística que asegura la recepción de todas las solicitudes de transfusión y la distribución inmediata de las unidades en todo el país, lo que permite que todos nuestros animales tengan un acceso rápido a las unidades de hemoderivados para transfusión en situaciones de urgencia.
Por todo ello, las transfusiones deben tener un coste que nos permita garantizar esta excelente atención, que incluye no sólo la administración segura de hemoderivados a nuestros animales, sino también garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros queridos donantes.
A pesar de ello, intentamos cada día que ningún perro o gato enfermo se quede sin una transfusión por motivos económicos. Para ello, contamos con una Política de Solidaridad que evalúa caso por caso con las clínicas, para que todos los pacientes puedan ser atendidos independientemente de la capacidad económica de sus tutores. Además, nuestro equipo se enorgullece de tener una relación muy estrecha con varias asociaciones de animales, lo que ha permitido el acceso universal a esta excelente atención.